Carrera de Medicina: formación profesional y campo ocupacional
La carrera de Medicina es una de las más demandadas en todo el mundo, debido a su importancia en la salud de las personas y la calidad de vida de la sociedad en general. A nivel de pregrado, esta carrera tiene como objetivo formar a profesionales altamente capacitados para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en seres humanos. En Ecuador, la carrera de Medicina se ofrece en diversas universidades públicas y privadas, y en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta carrera.
Perfil de los estudiantes
Los estudiantes que desean estudiar Medicina deben tener un gran interés por la ciencia y la investigación, así como una gran vocación de servicio y una actitud empática hacia las personas. También deben tener habilidades para el trabajo en equipo, capacidad de liderazgo y una gran capacidad de estudio y concentración, ya que esta carrera requiere mucho esfuerzo y dedicación.
Fundamentos de la carrera
La carrera de Medicina se basa en una sólida formación científica y humanística que incluye conocimientos en áreas como la anatomía, fisiología, farmacología, patología, psicología, entre otras. Los estudiantes también deben aprender a trabajar en equipo y desarrollar habilidades de comunicación efectiva para poder brindar una atención integral y personalizada a los pacientes.
Título que se obtiene
Al finalizar la carrera de Medicina, los estudiantes obtienen el título de Médico y Cirujano, lo que les permite ejercer la profesión en el país y en otros lugares del mundo.
Objetivos de la formación profesional
Los objetivos de la formación profesional en Medicina son múltiples, y entre ellos destacan la formación de profesionales con conocimientos sólidos y actualizados en el campo de la salud, capaces de realizar diagnósticos precisos, aplicar tratamientos efectivos y prevenir enfermedades. Asimismo, se busca formar médicos comprometidos con la sociedad, que tengan una visión humanística y ética en el ejercicio de su profesión.
Detalles del Pensum
El pensum de la carrera de Medicina se divide en dos ciclos: el ciclo básico y el ciclo clínico. Durante el ciclo básico, los estudiantes se enfocan en la formación en ciencias médicas básicas como anatomía, bioquímica, fisiología y microbiología. En el ciclo clínico, los estudiantes se enfocan en la aplicación de estos conocimientos a la práctica médica. También se les enseña sobre temas de salud pública, epidemiología y medicina preventiva. Los estudiantes deben completar una serie de rotaciones clínicas en áreas como pediatría, medicina interna, cirugía, obstetricia y ginecología, entre otras.
Perfil de los profesores
El cuerpo docente de la carrera de Medicina está conformado por profesionales altamente capacitados en el campo de la medicina. La mayoría de los profesores son médicos especializados en diferentes áreas, como pediatría, cardiología, oncología, entre otras. Además, muchos profesores tienen experiencia en la investigación médica y han publicado trabajos en revistas médicas de renombre.
Campo ocupacional
Los graduados en Medicina tienen muchas opciones laborales en diferentes áreas de la medicina, incluyendo la práctica clínica, la investigación médica, la docencia y la administración de salud. Muchos médicos eligen trabajar en hospitales, clínicas privadas o en consultorios propios. Otros optan por trabajar en la investigación médica, en universidades o en la industria farmacéutica. Además, los médicos pueden trabajar en organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, en programas de salud pública o en la administración de sistemas de salud.
Especializaciones y maestrías
Los médicos tienen la opción de especializarse en áreas específicas de la medicina, lo que les permite mejorar sus habilidades en áreas de interés y, a menudo, aumentar sus oportunidades de empleo. Las especialidades médicas incluyen cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia, oftalmología, cardiología, oncología, entre otras.
Además, los médicos pueden optar por realizar estudios de posgrado en áreas como epidemiología, salud pública, gestión de salud, investigación médica, entre otras.
Personajes destacados de la profesión
Existen muchos médicos destacados a nivel mundial que han hecho importantes contribuciones al campo de la medicina. Entre ellos se encuentran:
- William Harvey: Fue el primer médico en describir detalladamente la circulación sanguínea en el cuerpo humano.
- Florence Nightingale: Pionera de la enfermería moderna, fundó la primera escuela de enfermería en el mundo y trabajó en la mejora de las condiciones sanitarias de los hospitales militares británicos.
- Alexander Fleming: Descubrió la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina y salvó millones de vidas.
- Christian Barnard: Fue el primer médico en realizar un trasplante de corazón humano exitoso.
- Jonas Salk: Desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis, una enfermedad que afectaba a millones de personas en todo el mundo.
Duración y costos estimados
La carrera de Medicina suele tener una duración de 6 años, aunque esto puede variar dependiendo de la universidad y el país.
Dónde Estudiar la Carrera de Medicina en Ecuador?
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – PUCE MEDICINA
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA RPC-SO-39-NO.729-2017
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: PORTOVIEJO; Programa: MEDICINA RPC-SO-15-NO.231-2019
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: AMBATO; Programa: MEDICINA RPC-SO-14-NO.283-2020 (1)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA MEDICINA – UCACUE
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: CUENCA; Programa: MEDICINA RPC-SO-46-NO.823-2017
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: AZOGUES; Programa: MEDICINA RPC-SO-46-NO.823-2017 (2)
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: CUENCA; Programa: MEDICINA VETERINARIA RPC-SE-03-NO.036-2020
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL MEDICINA – UCSG
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: GUAYAQUIL; Programa: MEDICINA RPC-SO-22-NO.475-2020 (2)
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: GUAYAQUIL; Programa: MEDICINA VETERINARIA RPC-SO-18-NO.377-2020
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS – UDLA Medicina
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA RPC-SO-03-NO.047-2020 (2)
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA VETERINARIA RPC-SO-33-NO.579-2019
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE Medicina
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: RUMIÑAHUI; Programa: MEDICINA RPC-SO-05-NO.102-2020
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS – UDH
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: BIOMEDICINA RPC-SO-03-NO.075-2021
UNIVERSIDAD DEL AZUAY – UDA
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: CUENCA; Programa: MEDICINA RPC-SO-36-NO.612-2018
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR – UIDE
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA RPC-SO-46-NO.823-2017 (1)
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO – UEES
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: SAMBORONDÓN; Programa: MEDICINA RPC-SO-44-NO.791-2017
UNIVERSIDAD PARTICULAR INTERNACIONAL SEK – UISEK
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA RPC-SO-01-NO.020-2021 (4)
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO – USGP
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: PORTOVIEJO; Programa: MEDICINA RPC-SO-19-NO.400-2020
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA – UPS
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: CUENCA; Programa: MEDICINA VETERINARIA RPC-SO-14-NO.276-2020
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: CUENCA; Programa: BIOMEDICINA RPC-SE-03-NO.036-2020
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: BIOMEDICINA RPC-SE-03-NO.036-2020 (2)
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: GUAYAQUIL; Programa: BIOMEDICINA RPC-SE-03-NO.036-2020 (1)
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES – UNIANDES
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: AMBATO; Programa: MEDICINA RPC-SO-39-NO.727-2017
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: SANTO DOMINGO; Programa: MEDICINA RPC-SO-08-NO.237-2021
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: AMBATO; Programa: BIOMEDICINA RPC-SO-17-NO.351-2020
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO – MEDICINA USFQ
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA RPC-SO-21-NO.447-2020
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA VETERINARIA RPC-SO-04-NO.080-2020
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA – UTPL MEDICINA
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: LOJA; Programa: MEDICINA RPC-SO-02-NO.017-2018
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA – UTI
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA RPC-SO-23-NO.500-2020 (1)
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: AMBATO; Programa: MEDICINA RPC-SO-23-NO.500-2020
UNIVERSIDAD UTE MEDICINA
Tercer Nivel
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA RPC-SO-38-NO.712-2017
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: MEDICINA VETERINARIA RPC-SO-13-NO.252-2020 (1)
- Modalidad: PRESENCIAL; Cantón: SANTO DOMINGO; Programa: MEDICINA VETERINARIA RPC-SO-13-NO.252-2020 (2)