Potencia tu Carrera: Maestrías para Ingenieros Industriales en España

Si eres un apasionado de la ingeniería industrial y sueñas con avanzar en tu carrera, este artículo es para ti. Exploraremos cómo una maestría para ingenieros industriales puede ser la clave para abrir nuevas puertas y llevar tu perfil profesional al siguiente nivel.

¿Por qué una Maestría para Ingenieros Industriales?

Imagina la ingeniería industrial como un viaje. Comienzas con una sólida base en tu grado de pregrado, pero una maestría te permite explorar territorios desconocidos y obtener habilidades avanzadas. Aquí te presentamos algunas razones por las que una maestría en ingeniería industrial es una elección inteligente:

  1. Especialización Avanzada: Con una maestría, puedes sumergirte en áreas específicas de la ingeniería industrial que te interesen, como la gestión de operaciones, la logística, la calidad o la gestión de proyectos.
  2. Mayor Profundidad: Obtendrás un conocimiento más profundo en tu campo de estudio y aprenderás a abordar problemas más complejos y desafiantes.
  3. Desarrollo de Habilidades: Las maestrías no solo se tratan de teoría, sino también de adquirir habilidades prácticas que son altamente valoradas por los empleadores.
  4. Crecimiento Profesional: Una maestría te hará destacar en el mercado laboral y te proporcionará oportunidades de liderazgo y roles mejor remunerados.
  5. Red de Contactos: Durante tu maestría, conocerás a profesionales y profesores que pueden convertirse en valiosos contactos en tu carrera.

Maestrías en Ingeniería Industrial en España

Ahora que comprendes por qué una maestría es una inversión en tu futuro, hablemos sobre algunas de las opciones disponibles en España. Aquí hay una lista de programas de maestría que podrían ser de tu interés:

1. Máster en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Este programa ofrece una amplia gama de especializaciones, desde la ingeniería de diseño hasta la energía y el medio ambiente.

2. Máster en Ingeniería Industrial en la Universidad de Barcelona (UB)

La UB ofrece un programa de maestría que se centra en la innovación y la sostenibilidad en la ingeniería industrial.

3. Máster en Organización Industrial en la Universidad de Valencia

Este programa se enfoca en la gestión y la organización de procesos industriales.

4. Máster en Ingeniería Industrial en la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla ofrece una maestría que cubre una variedad de campos, desde la ingeniería de materiales hasta la automatización industrial.

5. Máster en Ingeniería de Organización en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

La UPC ofrece un programa que combina la ingeniería industrial con la gestión de organizaciones.

Requisitos de Admisión

Los requisitos de admisión pueden variar según la universidad y el programa de maestría. Sin embargo, aquí hay una lista general de documentos y criterios que podrían ser necesarios:

  • Título de grado en ingeniería industrial u otro campo relacionado.
  • Expediente académico.
  • Cartas de recomendación.
  • Prueba de competencia en inglés (si el programa se imparte en ese idioma).
  • Entrevista (en algunos casos).

Asegúrate de revisar los requisitos específicos de admisión de cada programa al que desees postularte.

Preguntas Frecuentes sobre Maestrías para Ingenieros Industriales

  • ¿Cuánto tiempo dura una maestría en ingeniería industrial en España? La duración varía de un programa a otro, pero generalmente oscila entre 1 y 2 años.
  • ¿Es necesario tener experiencia laboral previa para ingresar a un programa de maestría en ingeniería industrial? No siempre es un requisito, pero la experiencia laboral previa puede fortalecer tu solicitud.
  • ¿Cuáles son las perspectivas de empleo para los graduados de maestrías en ingeniería industrial? Las perspectivas son sólidas, ya que la demanda de ingenieros industriales sigue siendo alta en diversos sectores.
  • ¿Hay becas disponibles para estudiantes de maestría en ingeniería industrial en España? Sí, muchas universidades ofrecen becas y ayudas financieras. Investiga las opciones disponibles.
  • ¿Puedo trabajar mientras estudio mi maestría? En muchos casos, sí. Algunos programas están diseñados para que los estudiantes puedan trabajar a tiempo parcial.

Impulsa tu Carrera en Ingeniería Industrial

Una maestría en ingeniería industrial puede ser tu boleto para una carrera exitosa y gratificante. Si eres un apasionado de la optimización, la gestión de procesos y la eficiencia operativa, esta es la elección perfecta. Investiga tus opciones, revisa los programas de maestría en España y da el paso hacia un futuro lleno de oportunidades emocionantes. ¡Tu carrera en ingeniería industrial te espera!

Temas Relacionados: Estudiar Ingeniería Industrial

[orbital_cluster tags=»793″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»18″ featured=»3″]

¿Qué Hace un Ingeniero Industrial? Explorando su Rol

Imagina este escenario: una fábrica que produce dispositivos médicos, un centro logístico de una empresa de comercio electrónico, una planta de energía renovable y una cadena de restaurantes de comida rápida. A simple vista, estos lugares pueden parecer muy diferentes entre sí. Sin embargo, todos ellos tienen algo en común: la presencia de ingenieros industriales. Esta profesión es una de las más versátiles y demandadas en el mundo. Si eres un futuro ingeniero industrial en búsqueda de opciones, este artículo te ayudará a explorar en qué consiste esta profesión y cuáles son las oportunidades que ofrece en diversos campos.

Descubre la Versatilidad de esta Profesión

La ingeniería industrial es como la «orquestadora» de diversos sistemas y procesos en una amplia gama de industrias. Los ingenieros industriales son conocidos por su capacidad para optimizar, diseñar y mejorar sistemas complejos, maximizando la eficiencia y reduciendo costos. Pero su versatilidad va mucho más allá de la optimización de procesos. Acompáñanos a explorar las diversas facetas de esta emocionante profesión.

Ingeniería Industrial en Acción

1. Optimización de Procesos

Uno de los roles fundamentales de un ingeniero industrial es mejorar la eficiencia de los procesos. Imagina una cadena de producción en una fábrica de automóviles. Un ingeniero industrial analiza cada paso del proceso, identifica cuellos de botella y propone soluciones para optimizar la producción. Esto puede resultar en ahorro de tiempo y recursos.

2. Gestión Empresarial

Los ingenieros industriales son altamente valorados en roles de gestión. Su formación en optimización y eficiencia los prepara para liderar equipos y tomar decisiones estratégicas en empresas. Pueden ocupar puestos como gerentes de operaciones, gerentes de cadena de suministro o gerentes de calidad.

3. Eficiencia Operativa

En un mundo donde la eficiencia es clave, los ingenieros industriales son los expertos en hacer que las organizaciones funcionen sin problemas. Trabajan en una variedad de sectores, desde la atención médica hasta la manufactura, garantizando que los recursos se utilicen de manera eficiente.

4. Ingeniería de Sistemas

La ingeniería industrial también se relaciona con la ingeniería de sistemas. Estos ingenieros diseñan sistemas complejos que involucran componentes técnicos, humanos y de procesos. Un ejemplo podría ser la planificación y gestión de una cadena de suministro global.

5. Ingeniería Empresarial

Los ingenieros industriales a menudo se involucran en la ingeniería empresarial, donde aplican sus habilidades a la gestión y el desarrollo de empresas. Esto puede incluir la creación de modelos de negocios, estrategias de mercado y análisis financiero.

Formación en Ingeniería Industrial

Si estás interesado en convertirte en un ingeniero industrial, es importante conocer los requisitos de admisión y las opciones de programas de posgrado disponibles. A continuación, te proporcionamos información valiosa sobre cómo dar los primeros pasos hacia esta emocionante carrera.

Preguntas Frecuentes sobre la Carrera de Ingeniería Industrial

  1. ¿Cuáles son los requisitos de admisión?Los requisitos de admisión varían según la universidad y el programa. Por lo general, se requiere una educación secundaria completa y la presentación de documentos académicos.
  2. ¿Cuáles son las perspectivas laborales para los ingenieros industriales en España?Las perspectivas laborales son sólidas. Los ingenieros industriales son demandados en una amplia variedad de industrias, desde la manufactura hasta la logística y la gestión de proyectos.
  3. ¿Existen oportunidades de especialización en Ingeniería Industrial?Sí, puedes especializarte en áreas como gestión de la cadena de suministro, calidad, automatización o gestión de operaciones.
  4. ¿Cuál es el impacto de los ingenieros industriales en la sociedad?Los ingenieros industriales desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en diversas industrias. Contribuyen a la economía y al bienestar de la sociedad.

Tu Futuro como Ingeniero Industrial

Como futuro ingeniero industrial, tienes un mundo de posibilidades por descubrir. Tu capacidad para optimizar procesos, gestionar recursos y liderar equipos será valiosa en una amplia gama de industrias. Ya sea que te interese la manufactura, la gestión empresarial o la ingeniería de sistemas, esta profesión te brinda la versatilidad para adaptarte a diferentes entornos de trabajo. ¡Explora tus opciones y da los primeros pasos hacia una carrera en constante evolución!

Recuerda que la ingeniería industrial no solo trata de eficiencia y procesos, sino también de hacer un impacto positivo en la sociedad. ¿Listo para convertirte en un ingeniero industrial en España? El futuro está lleno de oportunidades emocionantes.

Temas Relacionados: Estudiar Ingeniería Industrial

[orbital_cluster tags=»793″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»18″ featured=»3″]

Maestrías para Ingenieros Industriales: Opciones y Requisitos

En la búsqueda de un camino profesional sólido, los ingenieros industriales con experiencia laboral previa a menudo se encuentran con la posibilidad de avanzar en sus carreras o explorar nuevos campos de especialización. Una de las mejores maneras de lograrlo es a través de la obtención de una maestría.

En este artículo, exploraremos las opciones de maestrías para ingenieros industriales y los requisitos de ingreso, brindándote las claves para prepararte para el éxito con la educación de posgrado.

Maestrías para Ingenieros Industriales: Un Paso hacia la Excelencia

Imagina que tu carrera profesional es un vehículo que deseas llevar a su máxima velocidad. Las maestrías para ingenieros industriales son como el combustible que te permitirá impulsar tu carrera hacia el éxito. Estos programas de educación de posgrado están diseñados para brindarte un conjunto de habilidades más avanzado, así como una comprensión más profunda de los principios de la ingeniería industrial.

Requisitos de Ingreso

Antes de embarcarte en el emocionante viaje de obtener una maestría, debes cumplir con ciertos requisitos de ingreso. Aunque estos requisitos pueden variar según la universidad y el programa específico, aquí hay algunos que son comunes en la mayoría de los casos:

  1. Grado de Licenciatura: Por lo general, necesitarás un título de licenciatura en ingeniería industrial o un campo relacionado. Este es el punto de partida para demostrar tu aptitud para programas de maestría.
  2. Experiencia Laboral: Muchos programas de maestría valoran la experiencia laboral previa. Esto es especialmente cierto en programas diseñados para profesionales en activo.
  3. Calificaciones Académicas: Deberás demostrar que tienes un historial académico sólido. Esto generalmente implica proporcionar transcripciones académicas de tus estudios de pregrado.
  4. Recomendaciones: Es probable que necesites cartas de recomendación de profesores o empleadores anteriores que respalden tu solicitud.
  5. Examen de Admisión: Algunas universidades pueden requerir que presentes exámenes de admisión, como el GRE (Graduate Record Examination) o pruebas específicas para el programa.
  6. Carta de Presentación y Entrevista: En algunos casos, se te puede pedir que escribas una carta de presentación y participes en una entrevista como parte del proceso de selección.
  7. Idioma: Si estás considerando estudiar en el extranjero o en un país donde el idioma principal no es tu lengua materna, es posible que debas demostrar tu competencia en el idioma, a menudo mediante exámenes de inglés como el TOEFL o IELTS.

Opciones de Maestrías para Ingenieros Industriales

Las maestrías para ingenieros industriales son variadas y ofrecen oportunidades para una especialización más profunda en diversas áreas de la ingeniería industrial. Aquí hay algunas opciones comunes:

  1. Maestría en Ingeniería Industrial: Este programa proporciona una educación integral en los principios fundamentales de la ingeniería industrial y brinda oportunidades para la especialización en áreas como la gestión de operaciones, la calidad y la optimización de procesos.
  2. Maestría en Ingeniería Industrial y de Sistemas: Se enfoca en la optimización de sistemas y procesos, incluyendo aspectos de ingeniería industrial y sistemas.
  3. Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro: Esta opción se centra en la gestión eficiente de la cadena de suministro, lo que es fundamental en la industria actual.
  4. Maestría en Gestión de la Calidad: Se dedica a la mejora de la calidad en los procesos industriales, siendo clave para la competitividad de las empresas.
  5. Maestría en Ingeniería Industrial y Administración de Empresas (MBA): Combinando lo mejor de la ingeniería industrial y la administración, esta opción es adecuada para aquellos que buscan ocupar puestos directivos en la industria.
  6. Maestría en Logística: Con un enfoque en la gestión de la cadena de suministro y la logística, este programa es ideal para quienes buscan optimizar la distribución de productos.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la duración típica de un programa de maestría para ingenieros industriales?

La duración varía según el programa y la universidad, pero generalmente oscila entre 1 y 2 años.

  • ¿Puedo trabajar mientras estudio una maestría para ingenieros industriales?

Sí, muchos programas están diseñados para profesionales en activo y ofrecen horarios flexibles.

  • ¿Cuál es el retorno de inversión de una maestría en ingeniería industrial?

El ROI suele ser alto, ya que estas maestrías pueden abrir puertas a puestos mejor remunerados y oportunidades de liderazgo.

  • ¿Qué habilidades adicionales puedo esperar adquirir en una maestría en ingeniería industrial?

Además de las habilidades técnicas, aprenderás habilidades de liderazgo, gestión y resolución de problemas.

Conclusión: Prepárate para el Éxito con una Maestría en Ingeniería Industrial

Las maestrías para ingenieros industriales son un paso importante en tu camino hacia el éxito profesional. Estos programas te brindarán las habilidades y conocimientos avanzados necesarios para sobresalir en la industria. Además, al explorar diferentes opciones de maestría y conocer los requisitos de ingreso, estarás mejor preparado para tomar decisiones informadas sobre tu futuro académico y profesional.

Temas Relacionados: Estudiar Ingeniería Industrial

[orbital_cluster tags=»793″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»18″ featured=»3″]

¿Qué es la ingeniería industrial?

Descubre la ingeniería industrial: una carrera versátil y con gran impacto social

La ingeniería industrial es una disciplina que combina conocimientos de matemáticas, física, ciencias sociales y administración para diseñar, implementar y optimizar sistemas y procesos complejos en diversas industrias. Estos sistemas pueden incluir desde líneas de producción en fábricas hasta cadenas de suministro en empresas de logística.

¿Por qué estudiar ingeniería industrial en la universidad?

Estudiar ingeniería industrial en la universidad ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:

Amplia variedad de oportunidades laborales

Los ingenieros industriales tienen un amplio espectro de oportunidades laborales en diferentes sectores, como manufactura, transporte, salud, servicios y tecnología. Además, pueden desempeñarse en diferentes roles, desde análisis de datos hasta gestión de proyectos y liderazgo de equipos.

Salarios competitivos

Los ingenieros industriales suelen tener un salario competitivo en el mercado laboral, especialmente en países donde la demanda de profesionales en esta área es alta.

Impacto en la sociedad

La ingeniería industrial tiene un gran impacto en la sociedad al permitir la creación de productos y servicios más eficientes, seguros y sostenibles. Los ingenieros industriales pueden trabajar en proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan el desarrollo sostenible.

¿Qué habilidades se necesitan para ser ingeniero industrial?

Para ser un buen ingeniero industrial se necesitan habilidades técnicas, analíticas y sociales, como:

  • Conocimientos avanzados en matemáticas, estadística y física
  • Habilidad para analizar y resolver problemas complejos
  • Capacidad para trabajar en equipo y liderar proyectos
  • Habilidad para comunicarse efectivamente tanto oralmente como por escrito
  • Conocimientos en administración y finanzas para la gestión de proyectos

Conclusión

En resumen, la ingeniería industrial es una disciplina que ofrece múltiples oportunidades laborales y un impacto significativo en la sociedad. Estudiarla en la universidad puede ser una excelente opción para aquellos interesados en la ciencia, la tecnología y la gestión de proyectos.

Estudiar Ingeniería Industrial en Ecuador: Una opción rentable y versátil

La ingeniería industrial es una carrera apasionante que combina conocimientos de ingeniería, negocios y gestión de proyectos para crear soluciones eficientes y rentables en diversos sectores industriales. En Ecuador, esta carrera ha tomado gran relevancia en los últimos años, ya que es una opción versátil que permite a los egresados trabajar en diferentes áreas y sectores.

¿Qué es la ingeniería industrial?

La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería que se encarga del diseño, mejora e implementación de sistemas integrados de producción y servicios. Los ingenieros industriales tienen la tarea de mejorar la productividad y eficiencia en las empresas, optimizando los procesos y recursos disponibles.

¿Por qué estudiar ingeniería industrial en Ecuador?

Ecuador es un país con una economía en constante crecimiento y diversificación. La ingeniería industrial es una carrera altamente demandada en el mercado laboral ecuatoriano debido a la gran cantidad de empresas que buscan optimizar sus procesos y reducir costos.

Además, los ingenieros industriales ecuatorianos tienen una ventaja competitiva en la región, ya que cuentan con una formación sólida en matemáticas, física, estadística y programación, así como una visión global de los procesos industriales y de negocio.

¿Dónde estudiar ingeniería industrial en Ecuador?

En Ecuador existen diversas universidades que ofrecen la carrera de ingeniería industrial, entre ellas:

  • Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)
  • Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)
  • Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)
  • Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
  • Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
  • Universidad Central del Ecuador (UCE)

Cada universidad tiene su propio enfoque y metodología de enseñanza, por lo que es importante investigar y comparar los planes de estudio antes de tomar una decisión.

¿Qué habilidades se necesitan para ser un buen ingeniero industrial?

Además de tener habilidades técnicas en matemáticas, física y programación, un ingeniero industrial debe contar con habilidades blandas, como:

  • Habilidad para trabajar en equipo
  • Pensamiento crítico y analítico
  • Habilidad para resolver problemas
  • Comunicación efectiva
  • Liderazgo y gestión de proyectos

¿Cuál es el campo laboral de un ingeniero industrial en Ecuador?

Los ingenieros industriales en Ecuador tienen un amplio campo laboral, ya que pueden trabajar en diferentes sectores como:

  • Industria manufacturera
  • Minería y petróleo
  • Agricultura y ganadería
  • Servicios y comercio
  • Telecomunicaciones y tecnología
  • Transporte y logística

Los ingenieros industriales pueden desempeñarse en diferentes roles, como:

  • Gerentes de operaciones
  • Analistas de procesos
  • Gerentes de proyectos
  • Consultores empresariales
  • Investigadores y docentes universitarios

Dónde Estudiar Ingeniería Industrial en Ecuador?

La ingeniería industrial es una carrera que ofrece muchas oportunidades y desafíos en un mercado laboral competitivo como el ecuatoriano. Los ingenieros industriales pueden aplicar sus conocimientos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR – PUCE

Tercer Nivel

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA – UCACUE

Tercer Nivel

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS – UDLA

Tercer Nivel

  • Modalidad: Presencial; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: INGENIERÍA INDUSTRIAL RPC-SO-31-NO.532-2019 (3)

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR – UIDE

Tercer Nivel

  • Modalidad: Presencial; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: INGENIERÍA INDUSTRIAL RPC-SO-12-NO.227-2020

UNIVERSIDAD PARTICULAR INTERNACIONAL SEK – UISEK

Tercer Nivel

  • Modalidad: Presencial; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: SEGURIDAD INDUSTRIAL RPC-SO-30-NO.484-2019 (14)
  • Modalidad: Presencial; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: INGENIERÍA INDUSTRIAL RPC-SO-05-NO.147-2021

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA – UPS

Tercer Nivel

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO – USFQ

Tercer Nivel

  • Modalidad: Presencial; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: INGENIERÍA INDUSTRIAL RPC-SO-05-NO.098-2020 (1)

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA – UTPL

Tercer Nivel

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC – ECOTEC

Tercer Nivel

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL – UTEG

Tercer Nivel

UNIVERSIDAD UTE – UTE

Tercer Nivel

  • Modalidad: Presencial; Cantón: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; Programa: INGENIERÍA INDUSTRIAL RPC-SO-15-NO.309-2020 (2)

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO – UEES

Tercer Nivel

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA – UTI

Tercer Nivel

Temas Relacionados: Maestría en Ingeniería

[orbital_cluster categories=»503″ tags=»2123″ order=»DESC» orderby=»rand» postperpage=»18″ featured=»3″]

Maestría para Ingeniería Industrial Lista de Universidades Reconocidas por el SENESCYT

Conoce la Oferta Académica para estudiar una maestría en Ingeniería Industrial.

Consulta realizada el 29-04-2021 en el sitio web de CES – Consejo de Educación Superior

Lista de Maestrías Maestría para Ingeniería Industrial

Maestría Académica (Ma) Con Trayectoria Profesional (Tp)

  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 1-RPC-SO-01-NO.025-2021 (3)
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 2-RPC-SO-15-NO.312-2020 (1)
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD DE CUENCA. Modalidad: Semi Presencial. Detalles del Programa:3-RPC-SO-07-NO.139-2020
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 4-RPC-SO-14-NO.289-2020 (5)
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 5-RPC-SO-14-NO.289-2020 (6)
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 6-RPC-SO-34-NO.604-2019
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: RPC-SO-34-NO.605-2019
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: RPC-SO-24-NO.539-2020 (1)
  • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: RPC-SO-24-NO.539-2020

Ingeniería Industrial Carreras de Pregrado Universidades Reconocidas por el SENESCYT

Oferta vigente del Sistema de Educación Superior del Ecuador. Carreras de tercer nivel, pregrado en el área de la Ingeniería, Industria Y Construcción

Consulta realizada el 29-04-2021 en el sitio web de CES – Consejo de Educación Superior

Lista de Universidades Privadas Reconocidas por el SENESCYT Carrera de Ingeniería Industrial.

    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 1-RPC-SO-12-NO.228-2020 (2)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 2-RPC-SO-31-NO.532-2019 (3)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 3-RPC-SO-12-NO.227-2020
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD PARTICULAR DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 4-RPC-SE-09-NO.086-2020
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD PARTICULAR INTERNACIONAL SEK. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 5-RPC-SO-05-NO.147-2021
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 6-RPC-SO-25-NO.394-2018
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 7-RPC-SO-14-NO.276-2020 (11)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 8-RPC-SO-14-NO.276-2020 (10)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 9-RPC-SO-05-NO.098-2020 (1)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 10-RPC-SO-30-NO.484-2019 (9)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 11-RPC-SO-15-NO.309-2020 (4)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 12-RPC-SO-24-NO.524-2020
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 13-RPC-SO-05-NO.098-2020 (3)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 14-RPC-SO-05-NO.098-2020 (2)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA. Modalidad: Semi Presencial. Detalles del Programa: 15-RPC-SO-05-NO.098-2020 (8)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA. Modalidad: Semi Presencial. Detalles del Programa: 16-RPC-SO-05-NO.098-2020 (6)
    • Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL – UNIVERSIDAD UTE. Modalidad: Presencial. Detalles del Programa: 17-RPC-SO-15-NO.309-2020 (2)

Puntaje Para Estudiar Ingeniería Industrial, Listado Por Universidades 【Actualizado Noviembre 2020】

Descripción General de la Carrera de Ingeniería Industrial.

Capacidad de lectura integral. Habilidades de comunicación inclusiva oral, escrita y digital. Habilidades de análisis y síntesis de razonamiento crítico, lógico, abstracto y numérico.

«Esta profesión forma profesionales que pueden trabajar en empresas manufactureras o agrícolas, industriales, comerciales, turísticas, financieras y de servicios logísticos, y tiene conocimientos de organización de procesos, cadena de suministro y gestión de servicios».

Perfil Ocupacional y Profesional de un estudiante graduado de la Carrera de Ingeniería Industrial.

Capacidad de lectura integral. Habilidades de comunicación inclusiva oral, escrita y digital.

Profesionales del sector técnico, industrial, privado y público, tales como inspectores técnicos, supervisores, jefes de obra, jefes de área, profesionales de mantenimiento, seguridad, higiene industrial, salud ocupacional y proyectos industriales.

Oferta académica Carrera de Ingeniería Industrial – Puntajes Referenciales 2do Semestre 2020 –【Actualizado Noviembre 2020】

Las carreras en las universidades publicas su costo es cero, es decir las universidades no realizan ningún tipo de cobro de matricula, colegiatura o cualquier otro tipo de cobro. POR ESA RAZÓN NO EXISTE NINGUN TIPO DE BECA AL SER CARRERAS GRATUITAS.

  1. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Ambato” se requieres tener “788” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Ambato”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Intensiva”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Ambato” es de “9 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  2. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Cuenca” se requieres tener “702” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Cuenca”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Intensiva”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Cuenca” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  3. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Politécnica Salesiana” se requieres tener “725” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Cuenca”. Tiene un financiamiento de universidad “Cofinanciada”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Politécnica Salesiana” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Cofinanciada” la carrera de “Ingeniería Industrial” aplica un porcentaje de beca del “50”%.
  4. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Católica de Cuenca” se requieres tener “629” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Cuenca”. Tiene un financiamiento de universidad “Cofinanciada”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Católica de Cuenca” es de “9 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Cofinanciada” la carrera de “Ingeniería Industrial” aplica un porcentaje de beca del “60”%.
  5. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad San Francisco de Quito” se requieres tener “727” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Distrito Metropolitano de Quito”. Tiene un financiamiento de universidad “Autofinanciada”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad San Francisco de Quito” es de “9 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Autofinanciada” la carrera de “Ingeniería Industrial” aplica un porcentaje de beca del “10”%.
  6. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Politécnica Salesiana” se requieres tener “725” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Distrito Metropolitano de Quito”. Tiene un financiamiento de universidad “Cofinanciada”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Politécnica Salesiana” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Cofinanciada” la carrera de “Ingeniería Industrial” aplica un porcentaje de beca del “50”%.
  7. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad UTE” se requieres tener “716” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Distrito Metropolitano de Quito”. Tiene un financiamiento de universidad “Cofinanciada”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad UTE” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Cofinanciada” la carrera de “Ingeniería Industrial” aplica un porcentaje de beca del “50”%.
  8. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Escuela Superior Politécnica del Litoral” se requieres tener “766” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Guayaquil”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Escuela Superior Politécnica del Litoral” es de “9 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  9. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Guayaquil” se requieres tener “731” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Guayaquil”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Vespertina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Guayaquil” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  10. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Guayaquil” se requieres tener “750” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Guayaquil”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Guayaquil” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  11. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Guayaquil” se requieres tener “773” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Guayaquil”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Nocturna”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad de Guayaquil” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  12. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Politécnica Salesiana” se requieres tener “725” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Guayaquil”. Tiene un financiamiento de universidad “Cofinanciada”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Politécnica Salesiana” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Cofinanciada” la carrera de “Ingeniería Industrial” aplica un porcentaje de beca del “50”%.
  13. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica del Norte” se requieres tener “832” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Ibarra”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica del Norte” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  14. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Estatal Península de Santa Elena” se requieres tener “789” puntos. La carrera se oferta en el cantón “La Libertad”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Nocturna”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Estatal Península de Santa Elena” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  15. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Cotopaxi” se requieres tener “787” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Latacunga”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Nocturna”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Cotopaxi” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  16. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí” se requieres tener “690” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Manta”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  17. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Estatal de Milagro” se requieres tener “757” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Milagro”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Intensiva”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Estatal de Milagro” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  18. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Manabí” se requieres tener “655” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Portoviejo”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Vespertina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Manabí” es de “9 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  19. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Manabí” se requieres tener “735” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Portoviejo”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica de Manabí” es de “9 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  20. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica Estatal de Quevedo” se requieres tener “731” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Quevedo”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Vespertina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica Estatal de Quevedo” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  21. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica Estatal de Quevedo” se requieres tener “731” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Quevedo”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Matutina”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Técnica Estatal de Quevedo” es de “10 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  22. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Escuela Superior Politécnica de Chimborazo” se requieres tener “777” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Riobamba”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Intensiva”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Escuela Superior Politécnica de Chimborazo” es de “9 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.
  23. Para la postulación en la carrera “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Nacional de Chimborazo” se requieres tener “715” puntos. La carrera se oferta en el cantón “Riobamba”. Tiene un financiamiento de universidad “Pública”. “Ingeniería Industrial” tiene una modalidad “Presencial” en jornada “Intensiva”. La duración de la carrera de “Ingeniería Industrial” en la “Universidad Nacional de Chimborazo” es de “8 Semestres”. Se debe destacar que al ser una universidad “Pública” la carrera de “Ingeniería Industrial” no aplica un porcentaje de beca.

Más información

Deja tus preguntas si tienes dudas sobre Puntaje Para Estudiar Ingeniería Industrial.

Compartir

Comparte con quien lo necesite Puntaje Para Estudiar Ingeniería Industrial.

Salir de la versión móvil