Saltar al contenido
EducaciónSuperior.Net

Comunicación Social vs. Periodismo: Elige la Carrera Ideal para Ti

Requisitos para Estudiar Comunicación Social o Periodismo

¿Te apasiona contar historias, influir en audiencias o trabajar en medios digitales? Si acabas de graduarte de secundaria en Ecuador y estás considerando una carrera en Comunicación Social o Periodismo, esta guía es para ti. Ambas carreras te permiten dejar una huella en el mundo, pero tienen enfoques distintos. Aquí compararemos sus requisitos, planes de estudio y oportunidades laborales para ayudarte a elegir la mejor opción. ¡Sigue leyendo y descubre tu camino ideal!

Requisitos para Estudiar Comunicación Social o Periodismo

Índice

    Ambas carreras comparten requisitos similares, pero cada una valora habilidades específicas que deberás desarrollar para destacar.

    Exámenes de Admisión y Habilidades Clave

    Para ingresar, necesitarás aprobar el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) o su equivalente, con énfasis en comprensión lectora y redacción. Universidades como la Universidad Central del Ecuador o la UDLA piden puntajes superiores a 800. Comunicación Social requiere creatividad y habilidades en redes sociales, mientras que Periodismo valora la investigación y redacción precisa. Practicar escritura o tomar talleres de oratoria te dará una ventaja.

    Documentación y Preparación Previa

    Deberás presentar tu título de bachiller, cédula y, en algunos casos, una carta de motivación. Familiarizarte con herramientas como Adobe Premiere para edición de video (en Comunicación Social) o leer sobre ética periodística (para Periodismo) es un buen comienzo. Participar en blogs escolares o redes sociales también te ayudará a construir un portafolio inicial.

    Malla Curricular: ¿Qué Estudiarás?

    Ambas carreras duran entre 4 y 5 años en Ecuador, pero sus enfoques y asignaturas reflejan sus objetivos profesionales distintos.

    Comunicación Social: Estrategias y Creatividad

    La malla de Comunicación Social incluye materias como marketing digital, producción audiovisual y relaciones públicas. En la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), por ejemplo, los estudiantes crean campañas publicitarias desde el primer año. También aprenderás sobre gestión de redes sociales y comunicación corporativa, con prácticas en empresas o agencias.

    Periodismo: Investigación y Narrativa

    Periodismo se centra en redacción periodística, investigación y ética en los medios. En la Universidad de Cuenca, los estudiantes producen reportajes y cubren noticias desde el tercer año. Las asignaturas incluyen fotoperiodismo, periodismo digital y entrevistas. Las prácticas suelen ser en medios como diarios, canales de TV o portales web.

    Salidas Laborales: Oportunidades en el Mercado

    Ambas carreras tienen alta demanda en Ecuador, especialmente con el auge de los medios digitales, pero los roles y entornos laborales varían.

    Comunicación Social: Versatilidad en Medios y Empresas

    Los comunicadores sociales trabajan en agencias de publicidad, departamentos de marketing o como gestores de redes sociales. Los salarios iniciales rondan los $700-$1,200 mensuales, pero con experiencia en estrategias digitales, pueden superar los $2,000. También puedes ser freelance creando contenido para marcas nacionales o internacionales.

    Periodismo: Contando Historias Reales

    Los periodistas trabajan en periódicos, canales de TV, radios o plataformas digitales. Los salarios iniciales están entre $600-$1,000, pero en medios reconocidos o con especialización en periodismo investigativo, puedes ganar hasta $1,800. El trabajo remoto para medios internacionales es una opción creciente, especialmente en periodismo digital.

    ¿Cuál Elegir? Depende de Tus Intereses

    • Comunicación Social: Ideal si te apasiona la creatividad, el marketing y trabajar en proyectos variados, desde campañas publicitarias hasta gestión de marcas.

    • Periodismo: Perfecto si amas investigar, escribir historias impactantes y trabajar en la primera línea de los medios de comunicación.