Lista de Presidentes del Ecuador desde 1830 hasta 2023
- Juan José Flores 1830-1834, 1839-1845
- Vicente Rocafuerte 1835-1839
- Vicente Ramón Roca 1845-1849
- Diego Noboa y Arteta 1850-1851
- José María Urbina y Viteri 1851-1856
- Francisco Robles García 1856-1859
- Gabriel García Moreno 1861-1865, 1869-1875
- Jerónimo Carrión 1865-1869
- Ignacio de Veintemilla 1876-1883
- José María Plácido Caamaño 1883-1884
- Antonio Borrero y Cortázar 1884-1888
- Luis Cordero Crespo 1888-1892
- José María Placido Caamaño 1892-1895
- Eloy Alfaro Delgado 1895-1901, 1906-1911
- Leonidas Plaza Gutiérrez 1901-1905, 1912-1916
- Carlos Freile Zaldumbide 1916-1917
- Alfredo Baquerizo Moreno 1917-1925
- Gonzalo Córdova 1925
- Luis Tamayo Pacheco 1925-1926
- Isidro Ayora Cueva 1926-1931
- Luis Larrea Alba 1931-1932
- Juan de Dios Martínez Mera 1932-1933
- José María Velasco Ibarra 1934-1935, 1944-1947, 1952-1956, 1960-1961, 1968-1972
- Carlos Arroyo del Río 1940-1944
- Carlos Mancheno Cajas 1947-1948
- Galo Plaza Lasso 1948-1952
- Camilo Ponce Enríquez 1956-1960
- Otto Arosemena Gómez 1961-1963
- Carlos Julio Arosemena Monroy 1963-1966
- José Ottonello Vega 1966
- Guillermo Rodríguez Lara 1972-1976
- Jaime Roldós Aguilera 1979-1981
- Osvaldo Hurtado Larrea 1981-1984
- León Febres-Cordero Rivadeneira 1984-1988
- Rodrigo Borja Cevallos 1988-1992
- Sixto Durán-Ballén 1992-1996
- Abdalá Bucaram Ortiz 1996-1997
- Fabián Alarcón 1997-1998
- Jamil Mahuad Witt 1998-2000
- Gustavo Noboa Bejarano 2000-2003
- Lucio Gutiérrez Borbúa 2003-2005
- Alfredo Palacio González 2005-2007
- Rafael Correa Delgado 2007-2017
- Lenín Moreno Garcés 2017-2021
- Guillermo Lasso Mendoza 2021-presente
Preguntas Frecuentes.
¿Quién fue 4 veces presidente del Ecuador?
El único presidente del Ecuador que ha sido elegido 4 veces es José María Velasco Ibarra. Velasco Ibarra, fue un político populista que gobernó el Ecuador durante un total de 12 años y 10 meses. Su presidencia estuvo marcada por la inestabilidad política y económica, así como por sus continuos enfrentamientos con el Congreso. Ocupó el cargo en los siguientes períodos:
- 1934-1935
- 1944-1947
- 1952-1956
- 1960-1961
¿Quién fue el primer presidente de la República del Ecuador y en que año?
El primer presidente de la República del Ecuador fue Juan José Flores. Flores asumió el cargo el 22 de septiembre de 1830, tras la disolución de la Gran Colombia. Flores fue de nacionalidad venezolana, un militar que había participado en la guerra de independencia contra España. Su gobierno fue marcado por la inestabilidad política y las disputas entre los partidarios de la federación y los de la centralización.
Flores ocupó el cargo de presidente en dos ocasiones: 1830-1834 y 1839-1845.
¿Quién fue el primer presidente Ecuatoriano del Ecuador
El primer presidente de nacionalidad ecuatoriana fue Vicente Rocafuerte, quien asumió el cargo en 1835. Rocafuerte nació en Guayaquil y fue un importante caudillo liberal que luchó por la independencia del Ecuador. Su gobierno estuvo marcado por la implementación de reformas liberales, como la libertad de prensa y la separación de la Iglesia y el Estado.
¿Quién fue el presidente que abolió la esclavitud en el Ecuador?
El presidente que abolió la esclavitud en el Ecuador fue José María Urbina y Viteri. Urbina asumió el cargo el 27 de septiembre de 1851 y, el 25 de julio de ese mismo año, expidió un decreto por el cual se abolió la esclavitud en el país.
El decreto de Urbina establecía que todos los esclavos eran libres desde el momento de su promulgación. También establecía que los propietarios de esclavos recibirían una indemnización por la pérdida de sus propiedades.
La abolición de la esclavitud fue un acontecimiento importante en la historia del Ecuador. Fue un paso importante en la lucha por la igualdad y la justicia social.
¿Cuáles son las 20 constituciones del Ecuador?
El Ecuador ha tenido 20 constituciones a lo largo de su historia, desde la primera constitución de 1830 hasta la actual constitución de 2008.
Lista de constituciones del Ecuador:
- Constitución de 1830, promulgada el 23 de septiembre de 1830 en Riobamba.
- Constitución de 1835, promulgada el 13 de agosto de 1835 en Ambato.
- Constitución de 1843, promulgada el 1 de abril de 1843 en Quito.
- Constitución de 1845, promulgada el 8 de diciembre de 1845 en Cuenca.
- Constitución de 1851, promulgada el 27 de febrero de 1851 en Quito.
- Constitución de 1852, promulgada el 6 de septiembre de 1852 en Guayaquil.
- Constitución de 1861, promulgada el 10 de abril de 1861 en Quito.
- Constitución de 1869, promulgada el 11 de agosto de 1869 en Quito.
- Constitución de 1906, promulgada el 25 de junio de 1906 en Quito.
- Constitución de 1929, promulgada el 10 de agosto de 1929 en Quito.
- Constitución de 1945, promulgada el 3 de junio de 1945 en Quito.
- Constitución de 1967, promulgada el 25 de septiembre de 1967 en Quito.
- Constitución de 1979, promulgada el 10 de agosto de 1979 en Quito.
- Constitución de 1998, promulgada el 10 de agosto de 1998 en Riobamba.
- Constitución de 2008, promulgada el 28 de septiembre de 2008 en Montecristi.
La Constitución de 2008 es la vigente en la actualidad.
¿Cuál fue el presidente que Dolarizo Ecuador?
El presidente que dolarizó Ecuador fue Jamil Mahuad. Mahuad asumió el cargo el 10 de agosto de 1998 y, el 9 de enero de 2000, anunció que su gobierno había decidido dolarizar la economía. La dolarización consistió en reemplazar el sucre, la moneda nacional ecuatoriana, por el dólar estadounidense como moneda de curso legal.
La dolarización fue una medida controversial que tuvo como objetivo estabilizar la economía ecuatoriana, que estaba en crisis. La dolarización tuvo un impacto significativo en la economía ecuatoriana, tanto positivo como negativo.
Entre los aspectos positivos de la dolarización se encuentran la estabilidad de la moneda, la reducción de la inflación y la mejora de la confianza de los inversores. Entre los aspectos negativos de la dolarización se encuentran la pérdida de soberanía monetaria, la dificultad para ajustar la política económica y la desigualdad económica.
Mahuad fue derrocado el 21 de enero de 2000, tras una serie de protestas populares. Sin embargo, la dolarización se mantuvo en vigor y sigue siendo la moneda de curso legal en Ecuador en la actualidad.